top of page

Gran éxito de la edición 2023

con más de 230 inscripciones!

Veranearte-2023-La-isla-del-teatro-quique-san-francisco.png

Veranearte 2023 La isla del Teatro

es un espacio en el que l@s niñ@s y jóvenes se acercan a las artes de una forma
lúdica y experimental. Para ello tienen 5 actividades distintas cada mañana.
Cada semana, además, se dedica a un eje temático distinto:

del 26 al 30 de junio - Abracadabra!
del 3 al 7 de julio - La isla desierta
del 10 al 14 de julio - Viaje en el tiempo
del 17 al 21 de julio - Seres fantásticos y leyendas
del 24 al 28 de julio - Máster Chof!

        

Edades y actividades

Existen dos grupos de edad:

-De 4 a 7 años (máximo de 16 alumnos)
-De 8 a 13 años (máximo de 20 alumnos)

 

Cada grupo por separado realiza las siguientes actividades:
Canto y música | Danza y movimiento | Interpretación |

Taller de cortometraje | Montaje teatral

Cada materia es impartida por un profesor especializado.

El staff está formado por 5 profesores y 2 coordinadores con amplia experiencia
en las Artes Escénicas y la Educación.

Dónde

Habrá dos grupos (uno de pequeños y otro de mayores) en cada teatro participante que, como en la edición pasada, serán:

-Teatros Luchana de Madrid (calle Luchana, 38)

-Teatro Quique San Francisco de Madrid (antiguo Galileo, calle Galileo, 39)

 

El horario

Las actividades comienzan cada día a las 9h. Entre 11.30h y 12h se realiza un recreo para descansar, charlar y tomar el almuerzo.
De 12h a 14h se hace la segunda parte de las actividades.

L@s familiares que lo deseen pueden compartir las actividades de sus hij@s
los viernes de 13h a 14h, durante la muestra semanal.
Además estarán informados a diario vía WhatsApp, si así lo desean.


 

Precios

Desde 104€ semanales

También contamos con comedor de 14h a 15h por un suplemento de 50€ semanales.

Info detallada y Reservas

Para realizar la reserva de plaza y obtener más información sobre las actividades, horarios, precios y descuentos, tenéis la siguiente página web:

https://luchanakids.es/veranearte-la-isla-del-teatro/

 

 

También podéis contactar con nuestro equipo para resolver vuestras dudas:

 

Teatros Luchana – veranearte@teatrosluchana.es

Compañía Teatro Defondo - teatrodefondo@hotmail.com (Pablo Huetos)

Pablo Huetos

COORDINACIÓN

PabloHuetos19.jpg

Rocío Vidal

COORDINACIÓN

Rocío Vidal.jpg

Es Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM de Madrid. Realiza sus estudios de interpretación con Juan Pastor. Es cofundador de Teatro Defondo y Señora Rojo. Como actor ha trabajado en el CDN, CNTC, Teatro Español, Teatros del Canal, Teatro de La Abadía, Fernán Gómez, Teatro Real, Festival de Almagro, Clásicos en Alcalá… Tiene una Nominación a los Premios Unión de Actores. Como docente ha impartido clases en diversos Colegios de la Comunidad de Madrid, en la Universidad Europea de Madrid y en el Distrito de Aravaca-Moncloa, entre otros.

Actriz y ayudante de dirección. Licenciada en Arte Dramático en la ESAD de Málaga, amplía su formación con Fernando Piernas, Juan Pastor, Jaime Chávarri,  Montxo Armendáriz... Sus últimos trabajos como actriz son Divinas palabras dirigida por José Carlos Plaza, Malditos 16 de Nando López, estrenada en el CDN, La Teatropedia y Orlando con Teatro de Fondo, ambas en gira, y las series 45 revoluciones y Caronte. Forma parte del equipo docente de Central de Cine.

Ha sido ayudante de dirección de Lluis Homar en la CNTC, José Carlos Plaza, Fran Perea y Quino Falero. Estudió Producción en el Centro de Tecnología del Espectáculo.

Los profesores

Micaela Tocino

​MÚSICA y CANTO

Micaela Tocino.png

Profesora de música desde el año 2000. Desde el año 2017 trabaja en la escuela de música “Musikum” en Las Matas como profesora de Música y Movimiento, Violín, Lenguaje musical además de dirigir el Coro Infantil, el Coro de Adultos y la Orquesta de Cuerda.

Estudió el Grado Medio Profesional en la especialidad de violín en el Conservatorio Profesional de Música de León. Posteriormente se traslada a Madrid para realizar estudios superiores de violín en el Real Conservatorio Superior de Música y obtiene la Licenciatura en la especialidad de Musicología. Máster de Musicoterapia en 2021.

Ha sido soprano del Coro de la Universidad de León, del Coro de la Universidad Complutense y del coro de cámara Salix Cantor así como de diversas orquestas. Forma parte del grupo Crescendo Sempre interpretando cuentos musicales y conciertos pedagógicos en centros de enseñanza infantiles y colegios.

Pedro%20Santos_edited.jpg

Pedro Santos

TEATRO

Licenciado en Ciencias Políticas por la UCM, estudia interpretación con Juan Pastor. Con la compañía Teatro Defondo trabaja como actor desde 2004 en montajes que se pueden ver en el CDN, Teatro Español, Teatros del Canal o en el festival internacional de Almagro. En radio  colabora como guionista y actor en programas para la cadena SER o RNE. Destaca Carne Cruda (premio Ondas 2012). Desde 2007 compagina la interpretación con la docencia. Es profesor de teatro para niños (CEIP Mirasierra y CEIP Reina Victoria) y en el IES Ortega y Gasset. para adolescentes.

Ángela Bolonio

MOVIMIENTO

Licenciada en Arte Dramático por la RESAD, con especialidad en Gestual. Formada en Técnicas Teatrales para la Enseñanza, Música y Comunicación no Violenta. Ha realizado estudios en la escuela londinense The Poor School. Ha impartido clases de interpretación en La Escuela de Cristina Rota, Cuarta Pared, Teatros Luchana, Escuela de Víctor Ullate y en Colegio Ramón y Cajal, donde unificó las artes escénicas con las asignaturas troncales dentro del programa de Bachillerato Internacional (IB). Ha sido profesora de teatro en inglés. Como actriz especializada en técnicas de circo, marionetas, teatro negro y danza, trabajó entre otras en la Compañía del Real Coliseo, Ale Hop, la Fura dels Bauls, Morboria y Circo de los Horrores.

marisol ardoy.jpg

Marisol Ardoy

TALLER DE

CORTOMETRAJE

Licenciada en interpretación y titulada en escenografía por la RESAD. Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.  Desde 1990 desarrolla su actividad artística como actriz en diversas compañías profesionales de teatro, series de TV y cortometrajes. Actualmente imparte clases de improvisación teatral en la Universidad de Nebrija, es coordinadora de la actividad de teatro en el Liceo Francés y docente de interpretación en la fundación Gotze, la empresa Hartford, y la fundación Vínculos.

Foto Mónica.jpg

Mónica Sellés

MÚSICA Y CANTO

Musicoterapeuta, Profesora de guitarra y lenguaje musical, especializada en Guitarra Rock (Postgrado UMH, Alicante), TASOC (Técnica en Animación Sociocultural) y TSIS (Técnica Superior en Imagen y Sonido). A lo largo de su carrera profesional ha trabajado con infancia y adolescencia, entre otros colectivos, con los que ha desarrollado talleres de música, clases particulares de guitarra y actividades musicales en diferentes espacios. Desde el año 2002 participa en formaciones musicales como guitarrista, bajista y compositora.

bottom of page